15
Jul
2020

Madrid, 15 de julio de 2020_ El Grupo Operativo Madera Construcción Sostenible ha presentado el primer resultado del proyecto “Herramienta inteligente para la selección de productos de madera destinados a la construcción”, en el primero de cuatro Encuentros Multisectoriales programados que se celebran en formato online para dar a conocer los resultados ante profesionales de los sectores implicados en la construcción con productos de madera.
Posicionar en el mercado los productos de madera para la construcción por sus valores técnicos y ambientales, impulsando la cadena de valor desde el monte hasta el consumidor final, es el objetivo en el que ha trabajado el Grupo Operativo en los últimos dos años. Y para este fin, es fundamental ofrecer al prescriptor una serie de datos técnicos de los productos de madera de origen nacional, para que pueda vincularlos con las diferentes soluciones constructivas en las que pueden intervenir. Demostrar la excelencia del material, a partir de los valores ambientales obtenidos para la madera de origen nacional, lo posiciona en los mercados de productos de la construcción y promueve su elección como material de construcción por la sostenibilidad.
“A un prescriptor le cuesta elegir sistemas constructivos que contienen madera, bien por la falta de ellos, o por la dificultad que supone la vinculación con los productos de madera”, Marta Conde (Universidad de Córdoba).
La clasificación actual de productos de madera no es óptima para que un prescriptor pueda elegir productos de madera para su proyecto. “A un prescriptor le cuesta elegir sistemas constructivos que contienen madera, bien por la falta de ellos, o por la dificultad que supone la vinculación con los productos de madera”, explica la coordinadora del proyecto, Marta Conde (Universidad de Córdoba). Por eso, el primer paso fue crear una taxonomía de productos de madera compatible con las que ya se utilizan en el mundo de la construcción, ofreciendo la mayor cantidad de información técnica posible y vinculando además estos productos con posibles sistemas constructivos.
Con esta taxonomía se han descrito seis grandes grupos de productos de madera utilizada en la construcción, atendiendo a su morfología y su función (estructural, no estructural y aislante). Así, se han elaborado una serie de fichas tipo de cada familia donde se describe el producto, sus propiedades geométricas y físico-mecánicas, además de su durabilidad y vida de servicio.
El siguiente paso, cómo se vinculan los productos de madera con sus posibles sistemas constructivos, será tratado durante el segundo Encuentro Multisectorial el próximo jueves 16 de julio. Uno de los requisitos fundamentales para poner en valor los productos de madera de origen nacional es demostrar con datos su papel como material sostenible, para lo que se han desarrollado Declaraciones Ambientales de Producto, resultado que se presentará el día 21 de julio. Los resultados obtenidos por el proyecto se volcarán en una herramienta inteligente y un selector de productos, en formato web, cuyo prototipo será presentado en el último de los encuentros, el día 23 de julio.
Sobre el grupo operativo GO Madera:
El proyecto “Herramienta inteligente para la selección de productos de madera destinados a la construcción”, desarrollado por el Grupo Operativo Madera Construcción Sostenible cuenta con un presupuesto de 495.066,74€ y está financiado por el Programa Nacional de Desarrollo Rural 2014-2020, a través del Fondo Europeo de Desarrollo Rural FEADER (80%) y el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (20%).
Este grupo operativo, conocido como GO Madera, está liderado por la Universidad de Córdoba, que ejerce las labores de coordinación del proyecto y PEFC España - Asociación para la Certificación Española Forestal. Otros miembros del Grupo Operativo son INIA. Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaria; IETCC. CSIC. Instituto Eduardo Torroja de ciencias de la construcción del Consejo Superior de Investigaciones Científicas; Cupa Innovación S.L.U. - THERMOCHIP S.L; BJD S.L.; BALIDEA Consulting & Programming S.L.; y AENOR Internacional S.A.U. También participan como colaboradores MADERIA. Sociedad Española de la Madera, COSE. Confederación de organizaciones de selvicultores de España y MADERAS ABAD S.L.

GO Madera